Calcular IVA de productos o servicios en Chile
Ingresa el monto NETO:
Ingresa el monto TOTAL:
Información útil sobre el IVA en Chile
¿Qué es el IVA?
El IVA es la sigla de Impuesto al Valor Agregado, el cual es pagado consumidores finales al adquirir bienes, productos y servicios. En Chile es 19%.
¿Cómo calcula el IVA en Chile?
¡Es muy simple! Para calcular el IVA se debe multiplicar el monto neto por 0,19.
¿Cómo se calcula el Monto Total?
¡Es igualmente simple! Para calcular el Monto Total debes multiplicar el Monto Neto por 1,19.
¿Cómo se calcula el Monto Neto?
¡No es tan complicado! Para calcular el Monto Neto debes dividir el Monto Total por 1,19.
¿Cómo y cuándo se paga el IVA en Chile?
El IVA se declara mensualmente a través del formulario F29 y F50. Se puede pagar por caja o por internet.
¿Puedo postergar el pago de IVA?
Se puede postergar hasta dos meses luego de la fecha de cancelación que corresponda, pero siempre que se cumplan los requisitos para postular a él.
¿Qué es el formulario 29?
Es el documento que permite de declarar -mensualmente- impuestos como el IVA en Chile, Pagos Provisionales Mensuales (PPM), Retenciones de Boletas de honorarios e Impuesto Único de Segunda Categoría.
¿Qué es el formulario 50?
Denominado “Formulario de Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos”, permite declarar y pagar -en un solo trámite- diversos impuestos con distintos plazos legales de vencimiento.
¿Qué servicios que no pagan IVA?
Transporte de Pasajeros, Educación, Servicio de Salud Ambulatorio, Entradas a espectáculos y Arriendos de inmuebles no amoblados.
¿Las sociedades de profesionales deben pagar IVA?
No, pero deben estar conformadas solo por personas naturales. Además los socios deben desarrollar exclusivamente actividades o servicios profesionales y deben tener la misma profesión.
¿Cuáles son las fechas de pago del IVA en Chile?
Si pagas por caja el plazo es hasta el 12 de cada mes. Si pagas por internet el plazo es hasta el 20 de cada mes.
¿Cuáles son las formas de pago online del IVA?
Puedes pagar con tarjeta de crédito, cargo a la cuenta corriente o pago con mandato al banco para cargo en cuenta corriente.
¿Puedo pagar el IVA con tarjeta de crédito desde el extranjero?
Sí, se puede pagar el IVA sin ningún problema con una Tarjeta de Crédito extranjera.
¿Qué sucede si me pagan por Paypal u otro medio de pago que el SII desconoce?
La obligación existe igualmente por lo tanto la empresa extranjera debe declarar y pagar los impuestos en función de las ventas realizadas y pagos percibidos.
¿Cuál es el IVA debito?
Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las boletas, facturas, liquidaciones, notas de débito y notas de crédito emitidas por el concepto de ventas y servicios efectuados en el período tributario respectivo.
¿Cuál es el IVA crédito?
El SII lo define como el impuesto soportado, entre otros documentos, en las facturas de proveedores, facturas de compras, notas de débito y de crédito recibidas que acrediten las adquisiciones o la utilización de servicios efectuados en el período tributario respectivo.En términos más simples, el crédito fiscal del IVA representa la cantidad total de impuestos que gravan las compras y los servicios utilizados por el contribuyente durante el período tributario.
¿Qué pasa si tengo más IVA débito que IVA crédito?
Aunque pueda sonar poco convencional, esta situación puede ser bastante común. Es posible que en un determinado mes, una empresa realice numerosas compras mientras registra escasas o ninguna venta.
Este escenario resulta en un saldo de crédito superior al débito, lo que implica que en la declaración del mes siguiente no se deba pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El excedente de crédito acumulado se reserva para su aplicación en el mes subsiguiente.
¿Cuáles son las empresas exentas de IVA?
Establecimientos de educación por los servicios que prestan. Agencias de noticias, radioemisoras y canales de televisión. Empresas navieras, aéreas, ferroviarias y de movilización urbana, interurbana, interprovincial y rural, únicamente en lo que respecta a ingresos provenientes del transporte de pasajeros. Establecimientos de educación, por los ingresos que perciban en razón de su actividad docente. Hospitales dependientes del Estado o universidades reconocidas por el Estado, en razón de los ingresos que perciban dentro de su giro. El Servicio de Seguro Social, el Servicio Médico Nacional de Empleados y el Servicio Nacional de Salud, por servicios que presten a terceros. La Casa de Moneda de Chile, por la confección de cospeles, billetes, monedas y otras especies valoradas. Las personas que trabajen por encargo de la Casa de Moneda de Chile en la elaboración total o parcial de cospeles, billetes, monedas y otras especies valoradas, pero únicamente por las remuneraciones que perciban por dicho trabajo. Las personas naturales o jurídicas que, en virtud de un contrato o una autorización, sustituyan al Servicio de Seguro Social, el Servicio Médico Nacional de Empleados y el Servicio Nacional de Salud.
¿Puedo recuperar el IVA al comprar una propiedad?
Sí, se trata de un procedimiento legal y contable que permite recuperar entre el 10 y 16% del valor de un departamento comprado.
¿Cómo Funciona el Sistema de IVA en Chile?
El costo económico del impuesto recae en última instancia sobre el consumidor final, quien está obligado a pagarlo sin la posibilidad de solicitar un reembolso del 19%. Para asegurarse de que se cumpla esta obligación, las autoridades fiscales requieren un registro adecuado de recibos y facturas.
Un sistema de débito/crédito entra en juego cuando el vendedor de un producto o servicio cobra el IVA a la siguiente parte en la cadena de consumo, agregando este impuesto. En este proceso, se genera un crédito a favor del Gobierno que debe ser reembolsado por el vendedor a través de una declaración mensual de IVA.
En consecuencia, cada empresa debe llevar a cabo un análisis mensual para compensar el IVA cobrado con el IVA acreditado. Si el saldo es positivo después de esta operación, la empresa puede utilizarlo para compensar futuros flujos de deuda. Por otro lado, si el saldo es negativo, la empresa deberá abonar la diferencia al Gobierno mediante una declaración de impuestos mensual.
Supongamos que un restaurante adquiere un plato cocinado por $1.000 más IVA y posteriormente lo comercializa por $3.000 más IVA. En este escenario, el restaurante está obligado a abonar al Gobierno un total de $570, que representa el 19% de los $3.000. No obstante, es importante destacar que el restaurante tiene derecho a un "reembolso" de $190, equivalente al 19% de los $1.000 iniciales. Por consiguiente, la suma del IVA a pagar por el restaurante asciende a $380, que corresponde a la diferencia entre los $570 totales y los $190 reembolsados.
Consideraciones Importantes para Empresas
En líneas generales, cuando una empresa se involucra en la importación y/o venta de bienes, se encuentra en la obligación de recaudar y pagar el IVA de manera mensual. Por el contrario, si una empresa presta servicios profesionales en el ámbito empresarial, como asesoría legal y servicios administrativos, no estará sujeta a la recaudación del IVA y sus facturas emitidas estarán exentas de este impuesto. Es altamente recomendable que un abogado o contador brinde asesoramiento antes de proceder al registro con las autoridades fiscales, con el fin de garantizar un cumplimiento corporativo integral
¿Cuáles son las consecuencias de efectuar el pago del IVA en Chile fuera de los plazos establecidos?
El calendario tributario establece las fechas límite para presentar las declaraciones de IVA en sus diversas modalidades.
Sin embargo, si se necesita una prórroga, se puede posponer el pago hasta por un período de dos meses adicionales. No obstante, el vencimiento de esta extensión conlleva sanciones que se aplican de la siguiente manera:
Ajuste del IPC sobre el monto del impuesto no pagado, utilizando como referencia los dos meses anteriores al vencimiento del pago.
Multa equivalente al 10% de la deuda, para periodos de morosidad inferiores a cinco meses desde el vencimiento del pago.
Para periodos de morosidad que excedan los cinco meses, se añadirá un incremento progresivo del 2% adicional, siempre que este porcentaje no supere el 30% del total adeudado.
Además, se aplicará un cargo por intereses, calculado a una tasa del 1,5% mensual sobre los días transcurridos sin realizar el pago.
Consejos prácticos para cumplir con el pago del IVA.
El proceso para la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado es uno de los más sencillos y comunes. No obstante, te sugerimos tener en cuenta los siguientes consejos:
1) Mantén tu registro de ventas actualizado para calcular las retenciones de manera precisa.
2) Actualiza tu registro de compras para estimar tus créditos fiscales en Chile de manera adecuada.
3) Guarda de forma accesible tus credenciales de acceso al Servicio de Impuestos Internos (SII) o tu Certificado Digital.
4) Asegúrate de que tu sistema de facturación genere archivos en el formato correcto.
5) Revisa minuciosamente la información en el Formulario 29 antes de enviarlo.
6) Cumple con el cronograma de declaraciones para conocer las fechas límite de pago del IVA.
Asimismo, te invitamos a explorar en detalle cómo calcular el IVA y realizar la declaración mensual de impuestos descargando nuestro ebook "Guía sobre cómo calcular el IVA y hacer la Declaración Mensual de Impuesto"